Las obras de arte especiales, como puentes, viaductos, pasarelas y túneles, son estructuras fundamentales en la infraestructura viaria, que garantizan una conexión segura entre distintos puntos de una ciudad, estado o país. Pero, ¿se ha preguntado alguna vez en qué consiste realmente la construcción de estas estructuras esenciales? Explorémoslo un poco más.
Qué son
En ingeniería civil, las estructuras especiales de ingeniería se clasifican en distintos tipos, cada uno con una función específica:
- Puentes: Diseñados para el cruce superior de ríos, brazos de mar u otras masas de agua.
- Viaductos: Se utilizan para salvar obstáculos como valles u otras vías, ya sean autopistas, ferrocarriles o avenidas.
- Pasarelas: Estructuras destinadas al paso seguro de peatones sobre vías transitadas u otros obstáculos.
- Túneles: Construidos para atravesar montañas o rocas, donde un paso elevado sería inviable.
Estas estructuras no sólo facilitan la movilidad urbana e interurbana, sino que también son cruciales para el desarrollo económico y social, al permitir un transporte eficaz de personas y mercancías.
Cómo se fabrican:
La construcción de un puente o viaducto comienza con una planificación rigurosa y detallada. Los ingenieros civiles realizan estudios geotécnicos para conocer el suelo sobre el que se construirá la estructura. A continuación se elaboran diseños en los que se especifican los materiales que se utilizarán, como hormigón armado, acero o una combinación de ambos.
La ejecución de la obra consta de varias etapas:
Cimentación: La cimentación es la base de la estructura y debe ser lo suficientemente sólida como para soportar el peso del edificio y cargas adicionales, como vehículos en movimiento o peatones. Esto puede incluir el uso de pilotes, bloques de cimentación y zapatas.
Estructura portante: Esta fase incluye la construcción de pilares, vigas y otros elementos que sostienen el edificio. El proceso puede implicar técnicas de premoldeado u hormigonado in situ.
Superestructura: Es la parte visible de la obra, donde se produce el tráfico. Implica la construcción del tablero (en el caso de puentes y viaductos) o del revestimiento (en el caso de túneles).
Acabado: En esta fase se instalan las barreras de seguridad, la señalización y el pavimento. También se realizan pruebas de carga para garantizar la seguridad de la estructura.
Lo que hay que tener en cuenta:
A la hora de construir una obra de arte especial, hay que tener en cuenta muchos factores:
- Seguridad: la estructura debe estar diseñada para soportar las cargas previstas y resistir fenómenos extremos como terremotos e inundaciones.
- Durabilidad: La elección de los materiales y las técnicas de construcción deben garantizar la longevidad de la obra, minimizando la necesidad de mantenimiento.
- Impacto ambiental: Es esencial evaluar y mitigar el impacto ambiental durante y después de la construcción.
- Rentabilidad: Equilibrar la calidad con el presupuesto disponible es un reto constante en los proyectos de infraestructuras.
En Traçado, nuestra experiencia y compromiso con la calidad nos permiten entregar obras de arte especiales que no sólo cumplen las expectativas, sino que también contribuyen de forma significativa al desarrollo sostenible de nuestras ciudades y regiones.